Espacios Lúdicos
Basado en el enfoque Pikleriano, se realizarán reuniones de pequeños grupos de bebés y niños (0 a 3 años) y sus familias. Espacio y experiencias para que los niños realicen sus exploraciones y descubrimientos con una mirada individualizada de su desarrollo y mi seguimiento. Una pausa e invitación para que los adultos que la acompañan enriquezcan su mirada a través de la observación y el intercambio.
Sesiones semanales de observación compartida por los adultos y exploración libre de materiales y espacios por parte de los bebés, enfocándose en el desarrollo del movimiento y la actividad autónoma y el fortalecimiento del vínculo a través de interacciones, con la guía y presencia del educador/pedagogo.
Preparamos cuidadosamente el espacio y ofrecemos tiempo para que los niños realicen sus exploraciones y descubrimientos con una mirada individualizada de su desarrollo y mi seguimiento. Con materiales abiertos específicos creamos un entorno para que los niños desarrollen su potencial en diferentes áreas (motora, cognitiva, social) a través del movimiento y el juego.
Durante la primera hora de la reunión, los adultos presentes observan y siguen la actividad espontánea de los niños. Estaré presente como mediador para proporcionar los recursos necesarios en este momento.
En la segunda parte del encuentro, el foco está en el adulto, mientras los niños continúan con su actividad autónoma, compartiremos dudas y comentarios sobre lo que observamos en la práctica, y reflexiones que surgen para trabajar nuestras potencialidades como educadores acompañantes.
Una invitación para que los niños experimenten al máximo su potencial. Una pausa para que los adultos enriquezcan su mirada a través de la observación y el intercambio.
Desarrollados con base en el enfoque Pikleriano, estos encuentros son siempre para grupos reducidos (máximo 8 bebés/niños de 0 a 3 años y su respectivo acompañante). También se pueden realizar en casa de familias que quieran acoger esta experiencia y ya hayan formado un grupo (preparo el espacio según posibilidades y con antelación). Periódicamente, abrimos inscripciones para grupos en un espacio ya preparado por nosotros.
En cada encuentro se exploran temas relacionados con la primera infancia de manera transversal, siempre teniendo en cuenta la realidad y las necesidades particulares de cada familia. Entre los temas abordados: el logro de la autonomía, la actividad espontánea y el juego libre, cuestiones relacionadas con el desarrollo motriz autónomo, la comunicación y la cooperación mutua, los límites como acto de cuidar, la gestión de conflictos, el papel del adulto como referente, el cuidado cotidiano ( higiene, alimentación, sueño) entre otros. Nuestro objetivo es poder integrar, de manera integral y empática, las demandas y necesidades de cada etapa de la infancia con las vivencias y transformaciones de la percepción de nosotros mismos como adultos, enriqueciendo las potencialidades de ambos en el marco familiar y de la vida cotidiana. .
Las reuniones se realizan semanalmente y duran 2 horas.